![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUFEhumuKE8VZHduO-BomLtAYcQkYuIwboV9qdZbJnrw53PU5sy7DA6rJ7ybXLCiFy9FvZULcPzRonkG3BPju9d71XRpAu8d8u-f2ZPhonF-5wwUhBJmzoM_9i58TTTcVSawK2S8RJGhr_/s200/images+(2).jpg) |
Escudo |
Vaupés es uno de los 32 departamentos de Colombia situado en la Amazonia .Posee una superficie de 54.135 km2 y una población aproximada de 33.142 habitantes, en su gran mayoría indígenas. En ella solo se presenta el piso térmico cálido, con temperaturas entre los 27 y los 30° C. Limita por el norte con los departamentos de Guaviare y Guainía , por el este con Brasil, por el sur con el río Apaporis ,y por el oeste con los departamentos de Caquetá y Guaviare.
VAUPÉS
Superficie
54.135 km2
Población
33.142 Hab (Proyección DANE 2005)
Densidad
0.61 Hab/Km2
Capital
Mitú – 10.013 Hab (Proyección DANE 2005)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5VdS3kBHmS5AEOd8apZzqSm4xUTYCwwfeL1Jp5pVy2rER811AgZPr23NKuWJ7AulOylkxoXeY2m26GbDZctlKzvSIbhtK02m5gRfqhF7tlUaVOnwl6K7fDMqo2snJmr6lTUyNnB7pQQYG/s400/images+%25284%2529.jpg) |
Bandera representativa |
División Administrativa
El departamento de Vaupés está dividido en 3 municipios: Mitú, Carurú y Taraira, 3 corregimientos departamentales, Pacoa, Papunaua y Yavaraté; 2 corregimientos municipales, Acaricuara y Villafátima, 10 inspecciones de policía, numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios y corregimientos departamentales están agrupados en un círculo notarial, con una notaría, un círculo principal de registro con sede en la capital.
Geografía
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzQNQYv3qa2xasnBeFyUWobb6dbHnqjHDmAfr8icykFOpkYTqGdaF7G_d-kbonVY1yiU2YyB7W52VAYcpIRh-IJMOX3bH32LjPjSQhDx1eIS6bLIICySQMoo00udYOaTWEABNHbz1RRYb-/s1600/images+(5).jpg)
Fisiografía
El territorio del departamento de Vaupés se caracteriza por un relieve plano con pendientes muy bajas y algunos afloramientos rocosos. Sus principales elevaciones no superan los 300 m sobre el nivel del mar, y corresponden a la serranía de Taraira, la mesa de Carurú y los cerros Huinambi y Muñeta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiY102pOz8hgKD86bclRFfOrIfqZsZJSsJ4IKJ0n_AjyrLC-Z-cIXHHCZhpuSlV8GNrGvNccMY6KOJFR0vLBPEGfheb4eyZ2O4xLK71yZxWNybsDSluLxQlbDY8m4W3py8OEvdtLRFfUPhe/s320/images+(6).jpg) |
Taraira |
Hidrografía
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivSMUU1Wi7_5hcJV_qR5Tfxg-kLUAWIyJjiIsUM8T4e8BvB5CKf7HRcoZLlSmiqjbkXK1IHbtzSBvb1acFRX9aJW_q1rlvJ4zCgoqcv6rlBITmsq9qfqr5J0RbD4VoMqGbHrh-MvIXx9z3/s1600/descarga.jpg) |
Atardecer Río Vaupés
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_57mQ-i5sV9kKGgty7nqHviqGHzLL4J9HbfI2OSDII6Z7I-PB1YA_2v6bFd2OlHiXogowygLM7g6n4305mEHDftagEPg-C7Qe2efrEn4f0k51Oi4wXut_Qnhi1UvvQodeInHcUp0bM1rB/s320/Cachivera+Yapar%C3%A14.JPG) |
Río Paraná |
El departamento de Vaupés es un territorio rico en corrientes de agua; tiene como base el río Vaupés que atraviesa de oeste a este el departamento y sirve de vía de comunicación entre varios poblados ribereños. También están los ríos Papunaua, Suruby Suruí, Querary, Cuduyarí, Pacoa, Taraira o Traira, Isana, Cananarí, Pacoa, Papurí, Pira Paraná, Tiquíe, Apaporis, Mambú y Ujca o Vica; las quebradas Jotabeyá, Cotudo, Inambú, y los caños Carurú, Lindala, Tatú, Colorado, Comeyacá, Tí, Tuí, Cubiyú, Paraná Pichuna, Alsacia, Chontaduro, Macú, Cuyucuyu, Aceite, Bacatí, Arara, Guiramiri y Umary.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhD59069rTaGf3UN6PzMWfwyx5pvCHTzrkBR-7XxJYCziKPpfW1u7uzTe_q5G1MZerBSa7ILwMuViOzzkGWfUNDbAZUAtgALV_6WrorpOu8rG7wutypgC2Hm_7vMBs5Pyyn1gXLyVgu8HHu/s320/mapa.jpg)
Actividad Económica
La economía del Vaupés se basa principalmente en la producción agrícola y minera;. Los principales cultivos son yuca, maíz, plátano y arroz secano manual; en la actualidad se promueve la explotación del caucho natural.
La producción minera se desarrolla con métodos rudimentarios, se explotan metales preciosos como el oro y la ilmenita. La principal producción artesanal es la cestería, actividad realizada por la población indígena.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-Juq2K35sa-VOfsAokRQVq3f-k_a3iD8WSSjU79Wya8X8lV4aLGj65wEvW_EA3kCEb9XQPC-cdssJ-PuDrxY0bq9xQRzsdiTb5UZnZKWkTE1aOqa32U5ICMEef6OnABtiHSIocQeaBwZw/s320/images+(9).jpg)